¿Cómo se evalúa la confiabilidad de una entidad de beneficencia?

¿Cómo se evalúa la confiabilidad de una entidad de beneficencia?

En Israel, operan casi 15.000 organizaciones de beneficencia dedicadas a diferentes sectores y actividades. Ya sea las que se dedican a apoyo en alimentación, salud, educación, adolecentes en riesgo, y demás. Un gran porcentaje de las mismas no están subvencionadas por el Estado, sino que se basan en aportes de particulares o de diferentes organizaciones de Israel y  del exterior.

¿A qué Organizaciones de Beneficencia conviene donar?

Mucha gente piensa y calcula dónde le conviene aportar su contribución. ¿Cuál de las tantas Organizaciones es realmente confiable? Siendo la gran cuestión: ¿Adónde va el dinero? ¿Acaso la entidad se desarrolla con suficiente efectividad? ¿Qué porcentaje del dinero donado llega realmente a la gente necesitada? ¿Cuál es la importancia de las metas que se imponen y cuál es la escala de valores de la misma?

Consejo n° 1: ayúdese con las asociaciones especializadas en medir la efectividad de las entidades benéficas

Considerando la gran cantidad de organizaciones y entidades de beneficencia que existen en Israel, se crearon varios cuerpos externos, dedicados a revisar y catalogar la efectividad de los mismos.

Una de las más excelentes en el rubro, es  la entidad «Midot» (en hebreo: Medidas). Ellos realizan estudios profundos de avanzada y otorgan un Certificado de Eficiencia a las empresas que cumplen con todas sus rigurosas exigencias. Yad Eliezer es la entidad más grande en servicios sociales que logró superar todas las estrictas pruebas y recibir el certificado de «Midot» en el año 2013.

Consejo n° 2: revise los estatutos y las autorizaciones estatales

La Ley en Israel, otorga beneficios y exenciones de impuestos a las organizaciones que cumplen los requisitos básicos. Así es que quien realiza una donación a una organización de beneficencia reconocida, recibe exención de impuestos (según inciso 46). Tal es así, que antes de realizar su contribución, ratifique que la organización haya recibido las autorizaciones necesarias del Gobierno de Israel.

El «Certificado de Buena Gestión» ratifica que dicha entidad se encuentra bajo control del Registro de Asociaciones. Esto significa que se entrega periódicamente balances y protocolos de las actividades realizadas, lo que permite una mayor transparencia de la entidad. Los documentos que se deben presentar con el objeto de recibir el Certificado de Buena Gestión, sacan a luz quiénes son los beneficiados de la asociación, quiénes son los que toman las decisiones, y hacia dónde se dirige el dinero recibido, entre otras cosas.

Consejo n° 3: presten atención a los gastos de administración y salarios de la asociación

Asociaciones de Beneficencia o Entidades Voluntarias que no se encuentran bajo ningún control externo, pueden producir enormes e innecesarios  gastos de manutención, administración y salarios. El siguiente cronograma expone las cinco Asociaciones que poseen el ciclo de finanzas más grande de Israel, junto a otros datos básicos.
Yad Eliezer no se basta con un control externo

Nosotros, en Yad Eliezer, no nos conformamos con el control externo. Cada año, solicitamos de alguno de los bufetes más grandes de contadores de Israel, que realicen un control profesional y confiable respecto a todas las actividades del año. El motivo: más allá del  control, nuestra meta es superarnos. Estamos totalmente relacionados con la carencia verdadera y nos consideramos mensajeros del Pueblo traspasando el aporte a las manos más necesitadas. Cada año, al recibir el resultado del balance, aceptamos y asumimos las recomendaciones para continuar brindando cada vez más y mejor.

¡Aporten ya!